Ir al contenido principal

Steven Spielberg


Las aventuras de Tintín
El pasado viernes se estrenó "Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio" y, con motivo de este estreno y el de "War Horse" a principios del año que viene, quiero dedicar una pequeña entrada a su director, Steven Spielberg, quien fue mi director de cine favorito durante mi infancia y adolescencia.
 
Desde hace mucho tiempo, Spielberg suele estrenar dos películas en el mismo año, combinando una película seria (por así decirlo) con otra película más comercial y familiar. Es decir, mezcla su imagen de "Rey Midas de Hollywood" con la de director "serio e influyente". Creo que, por este hecho, Steven Spielberg nunca será aceptado por la crítica como un gran director de cine, a pesar de tener grandísimas películas en su filmografía como "Munich" o "La lista de Schindler".



En mi caso, la mayoría de las películas de Steven Spielberg me parecen absolutamente geniales, incluso las consideradas como "malas películas" poseen para mí ese encanto y esa sensación de "volver a lo vivido" que me lleva de nuevo a la infancia, época en la cual vi la mayoría de sus películas.

"Gremlins" es una de las muchas
pelis míticas que Spielberg
produjo en los 80
Spielberg suele ser reconocido por su faceta de director de cine, pero su poder en la industria norteamericana como productor es tremendo. Hace unos 17 años, fundó Dreamworks SKG, junto a Jeffrey Katzenberg y a David Geffen, con la intención de que la gente talentosa de la industria del cine, la música, etc, tuviese un cierto control creativo... 12 años después, acabó vendiendo Dreamworks a Viacom... Pero su faceta como productor va mucho más allá de Dreamworks, además de haber producido taquillazos como "Gremlins", "Regreso al futuro", "Men in Black" o la reciente saga de Transformers, Spielberg ha obtenido reconocimientos fuera de las pantallas de cine con series como "Cuentos asombrosos" o "Hermanos de sangre" o creando videojuegos como "Medal of Honor" o "Dirige tu película con Steven Spielberg"... En resumen, Steven Spielberg está metido en todos lo "fregaos" del show business...


Steven Spielberg hace mucho mucho tiempo
Pero, por supuesto, como más reconocido es, es como director de cine. La inmensa mayoría de la gente que lea esta entrada, habrá visto, al menos alguna película de este director, y eso, ya es un mérito en sí mismo... Desde sus primeros pinitos con la cámara, con cortometrajes como "Amblin" que le dió el nombre a la que hoy es su productora y que hoy en día podemos ver gracias a este maravilloso invento llamado internet, Spielberg ha demostrado tener, al menos, una visión más amplia que demás directores de su generación. De hecho, unido con George Lucas, revolucionaron la concepción que se tenía hasta entonces sobre cómo explotar una película, creando un negocio paralelo al de la venta de entradas con la creación de merchandising de sus películas más carismáticas. Supongo que hechos como este, han provocado que algunos piensen que "Spielberg ha hecho un daño brutal al cine" como afirmó David Trueba en la revista Fotogramas en Julio de 2008. Yo, por supuesto, no estoy en absoluto de acuerdo con este tipo de afirmaciones, pues me crié cinematográficamente con sus películas y adoro el cine, en parte, gracias a Spielberg.

He aquí cinco grandes. De izq. a der.:
Steven Spielberg,  Martin Scorsese,  Brian dePalma,
George Lucas y Francis Ford Coppola

De  esa hornada que salió a finales de los 60 y principios de los 70 denominada los movie brats, Spielberg, es el que, al final, más poder, influencia y, quizás, reconocimiento ha obtenido... George Lucas se forró con la saga "Star Wars" pero está indisolublemente ligado a eso y no ha vuelto a hacer nada que no tuviese relación con su saga; Brian dePalma ha sido siempre visto como un grandísimo copiador, aunque con grandísimas películas; Francis Ford Coppola, sin duda, es el mejor de todos pero su productora American Zoetrope necesitó de muchos años, y él de muchos productos de encargo para que haya preferido cuidar de sus viñedos antes que meterse en grandes proyectos de nuevo; y Scorsese, uno de mis directores favoritos, se ha dedicado, única y exclusivamente a dirigir películas así que, siendo en mi opinión  mejor que Spielberg, su reconocimiento es menor porque su poder es menor.

No voy a hablar de su filmografía ni de su faceta como director porque hay 200 millones en la red y sería decir más de lo mismo, pero enumerar su filmografía es como enumerar películas míticas a lo largo de los últimos 40 años: "The Duel", "Tiburón", "Encuentros en la tercera fase", "En busca del arca perdida", "E.T.", "La lista de Schindler", "Atrápame si puedes", "Munich"... Son ocho de casi treinta películas, de las cuales el 90% han sido reconocidas y han obtenido el espaldarazo del público que, a fin de cuentas, es el juez supremo.

El nombre de Steven Spielberg permanecerá ligado a la historia del cine aunque a algunos les pese, aunque aún tendrán que pasar unos cuantos años más porque su filmografía no está, ni mucho menos, cerrada

En resumen, Steven Spielberg es uno de los nombres propios del cine de los últimos 30 años, aunque les pese a algunos...  Es un grandísimo director de cine que ha provocado que chicos y chicas de dos y tres generaciones se hayan interesado por el cine. Que frases como la de David Trueba que he puesto ahí arriba, me parecen tremendamente desafortunadas, porque acercar el cine a la gente tiene mucho mérito y es muy difícil...

Y sé que "Las aventuras de Tintin" es un producto comercial sin ambiciones artísticas, pero lo que también tengo claro es que existen muchas probabilidades de que sea una buena película. ¿Por qué?. Porque está dirigida por Steven Spielberg.






Comentarios

Entradas populares de este blog

El árbol de la vida (Terrence Malick)

" There two ways through life: the way of nature and the way of grace. You have to choose which one you'll follow... " " Hay dos maneras de vivir la vida: la de la naturaleza y la de la gracia. Y has de elegir cual de las dos vas a seguir.. " Así comienza " El árbol de la vida ", la última película que he visto en los cines y que llevaba ya tiempo esperando para verla. He de decir que no me va a resultar nada fácil hacer un análisis de una película tan compleja y grande, tan grande como la vida misma... Pero voy a intentarlo.

James Bond contra Goldfinger

La tercera película ya empieza a perfilar la estructura que seguirán las siguientes secuelas: James Bond contra Goldfinger (1964) Dirigida por Guy Hamilton. En esta ocasión, James Bond se enfrentará al villano Goldfinger, viajando entre USA, UK y Suiza. Esta película fue un éxito en la taquilla y el tope artístico de la saga, además, ganó el Oscar a los mejores efectos. De "Goldfinger" en adelante, las películas de James Bond empezarán a decaer... Continúa en Thunderball y Sólo se vive dos veces

El caballero oscuro: La leyenda renace (Christopher Nolan)

El caballero oscuro: La leyenda renace Christopher Nolan estrenaba hace cuatro años la mejor película de acción de la última década (en mi opinión). "El caballero oscuro" superó la barrera de los mil millones de dólares y consolidó una nueva saga de la franquicia de Batman que ya prometía bastante con la estupenda " Batman Begins " Por esto, las expectativas generadas por " El caballero oscuro: La leyenda renace " han sido muy altas, más aún cuando cerraba una trilogía que prometía ser excelente e incluía un villano muy atractivo, a mi juicio, como lo es el personaje de Bane . Pues bien, mi decepción al ver la película ha sido tremenda pues no sólo es, con diferencia, la peor película de la trilogía, sino que, posiblemente, sea la peor película que ha hecho Christopher Nolan. "El caballero oscuro: La leyenda renace" ha resultado ser un Hype en toda regla... Es decir, ha tenido una cobertura mediática impresionante y una enorme pop...