Un Dios salvaje |
Y, como no, en "Un Dios salvaje" vuelve a hacer gala de su maestría, haciendo una comedia con una elevada crítica social que pone de manifiesto la hipocresía en la que estamos inmersos todos los humanos. Rodando una película en tiempo real (salvo las dos secuencias de créditos) y limitándola en el espacio como si de una obra de teatro se tratará . De hecho, es una adaptación al cine de la exitosa obra teatral "Le dieu du carnage" de Yasmina Reza y el guión fue elaborado por ella misma en colaboración con Polanski.
"Un Dios salvaje" es una película de una duración muy corta, apenas 80 minutos, una planificación temporal minuciosa, y sobre todo, muy ácida. Al comienzo de la historia, en los créditos iniciales, se puede observar, con una premeditada lejanía con el único sonido de la música compuesta por el francés Alexandre Desplat, como un joven atiza con un palo a otro. Este hecho es la semilla que da origen a toda la historia, pues los padres de ambos niños, "en una muestra de civismo", deciden reunirse en casa de "los padres agredidos" para intentar solucionar este pequeño asunto de un modo civilizado. Como está mandao...
La película comienza con los cuatro padres redactando un acuerdo escrito. Ya desde el inicio, se muestran claramente las diferencias y la tensión cortante entre ellos. |
Aunque tiene una puesta en escena muy teatral, con situaciones algo forzadas, "Un Dios salvaje" es completamente verosímil, y "entra" tan facilmente que uno se olvida de la puesta en escena o de fijarse en detalles técnicos. Esto, lógicamente, es obra de Polanski y Reza, pero gran parte de esa sensación de realismo, la tiene el impresionante cuarteto de actores, donde cada uno cumple con un rol determinado y que, en mi opinión, congenian estupendamente, ya que, nada más empezar la peli, sólo con las dos primeras frases del guión, ya se nota la tensión latente entre las dos parejas.
Ambas parejas aparentan ser felices y estar muy unidas, pero, a medida que avanza la película y los personajes van quitándose las máscaras, también van mostrando sus diferencias como pareja, como nos pasa a todos. Veamos primero el matrimonio Cowan, padres del niño "agresor" entre comillas:
Kate Winslet y Christoph Waltz interpretan a los padres del niño "agresor" |
- Kate Winslet es la madre del niño "agresor". Una mujer de negocios, aparentemente conciliadora, y la más impulsiva de los cuatro personajes. También parece bastante sensible con el tema del trato a los animales, pero ésto pasa un poco por encima en la historia.
- Christoph Waltz es el atareado marido de Kate Winslet. Es abogado y se pasa toda la película hablando por el teléfono móvil sobre un fármaco que atenta contra la salud pública y que está defendiendo, lo cual ya contrasta con "la humanidad" de su señora. Valora su móvil más que a su propia familia. Genera las situaciones más hilarantes.
Ahora el matrimonio Longstreet, padres del niño "agredido" (también entre comillas):
Jodie Foster y John C. Reilly interpretan a los padres del niño "agredido" |
- Jodie Foster interpreta a la madre del niño "agredido", una mujer implicada con los problemas del hambre y las guerras en África que sin embargo se deshumaniza y se vuelve cruel y violenta si se le estropea un libro de arte.
- John C. Reilly es su marido y, en mi opinión, es el más conciliador de todos, intentando en todo momento calmar los ánimos... Hasta que descubre que su madre está tomando el "dañino" fármaco que defiende el señor Cowan...
Este salón es prácticamente
el único escenario sobre el que se desarrolla "Un Dios salvaje" |
La peli comienza a subir de tono hasta que se lía... |
Al final, todo el civismo
se va a la mierda y afloran las verdaderas personas |
En síntesis, "Un Dios salvaje" es la mejor comedia comedia que he visto este año en los cines, al menos que yo recuerde. Es una película bastante redonda, con unas interpretaciones impresionantes, apoyadas sobre un texto brillante, y todo ello orquestado por uno de los mejores directores de cine en activo, entre cuyas virtudes se encuentra el brillante modo de usar la comedia que ha empleado en muchas de sus películas.
Si tuviese que definir la peli con un solo adjetivo, diría que es ácida. Recomendada para todo tipo de público que supere la veintena. "Un Dios salvaje" es brillante, es divertida y es breve, como las mejores esencias.
Aún no he tenido ocasión de verla, y por lo que dices voy a tratar de verla lo antes posible.
ResponderEliminarlecinemaexpress.blogspot.com
Me encantó, como a tí.
ResponderEliminarDestacables: una Kate Winslet sencillamente excepcional y destacable actuación de John C. Reilly. Ya puedo decir, sin miedo a equivocarme, que está entre los tres (si no es el primero) mejores actores secundarios del momento. ¡Me encanta su versatilidad!
Yo me quedo con los cuatro por igual, pues se complementan los unos a los otros. Muchas gracias por comentar 8mm y Xavier!
ResponderEliminarEs una de las cintas que más deseo ver, Polanski es uno de esos grandes directores que hay que tener siempre presente y como escribes de una actividad elogiable. Tu crítica es a todas luces muy positiva lo cual me crea más expectativas aún habiéndo leído algunos puntos en contra como que era pedante o demasido ácida y ya lo descubriré. Gracias por la crítica. Agrego que llego por el directorio y está muy buena tu bitácora, si gustas te invito a la mía. Un abrazo.
ResponderEliminarMario.
Espero con muchas ganas este film, no solo por la tematica y el argumento que suenan sensacionales, sino por Polanski y por ese cuarteto actoral de ensueño.
ResponderEliminarTe encontré desde Bar Cinefilo. Muy buen blog. Saludos! de paso te invito al mio.
Me daré una vuelta por vuestros blogs para echarles un vistazo. Muchas gracias por comentar Daniel y Mario.
ResponderEliminarHay gente que opina que el director le podría haber sacado más partido a la película y que no demuestra sus dotes, como si lo ha hecho en trabajos anteriores. Yo, sinceramente, opino que es una adaptación teatral que ha sabido guardar muy bien su origen y me encantó!
ResponderEliminarhttp://blogdecineparaulaviva.blogspot.com/2011/11/carnage.html
Interesante post para una peli genial
ResponderEliminar