Ir al contenido principal

Drive (Nicolas Winding Refn)




"Si conduzco para ti, tú me dices dónde y cuándo y yo te doy cinco minutos. Durante esos cinco minutos soy tuyo, pase lo que pase. No miro lo que haces, ni tampoco llevo pistola. Solo conduzco".


Ésta es la carta de presentación del protagonista de "Drive", a mi juicio, una de las mejores películas de los últimos años y que será recordada durante unos cuantos más gracias a algunas escenas, simplemente memorables. Con un personaje protagonista que casi no habla, muy parecido al de Alain Delon en "El silencio de un hombre" (Le samourai) de Jean-Pierre Melville, sólo que, en esta ocasión, en lugar de llevar gabardina y cigarros, lleva una "chupa" con un enorme escorpión amarillo (muy simbólico) y un palillo en la boca, y en lugar de ser un asesino a sueldo, éste se dedica a conducir. "Drive" obtuvo el premio al mejor director en el pasado festival de Cannes.


Ryan Gosling interpreta al
anónimo protagonista de "Drive"


El autor de esta joya se llama Nicolas Winding Refn, un director de cine Danés cuya existencia he desconocido hasta su salto a Estados Unidos con esta genial película. Su anterior filmografía parece estar bastante bien por lo que he leído, siempre dentro del género de acción. El guionista es el Iraní Hossein Amini, (nominado al Oscar por "Las alas de la paloma") basándose en la novela homónima de James Sallis, y la película está interpretada por un plantel de actores en estado de gracia, comenzando por mi nuevo ídolo Ryan Gosling, la bellísima Carey Mulligan y varios secundarios de lujo como Albert Brooks, Ron Perlman, Brian Cranston y el Guatemalteco Óscar Isaac.

"Drive" cuenta la historia de un mecánico, que alterna su trabajo como doble en escenas de acción y, por las noches se dedica a conducir para delincuentes que cometen atracos... Es decir, que se dedica a tiempo completo a cualquier tema relacionado con los coches. El conflicto principal de la película surge a raíz de conocer a su vecina, por la cual sentirá una gran debilidad y le llevará a realizar un encargo para protegerla a ella y a su hijo. Un encargo que, lógicamente, se complicará...


La escena del ascensor es una de las más bonitas
que he visto en mucho tiempo.

Creo que, a más de uno, le dejará boquiabierto



El personaje protagonista es un antihéroe que entronca con buena parte de los arquetipos típicos de los personajes de acción, mostrando una enorme sensibilidad que le lleva incluso a derramar alguna "lagrimilla" por amor que contrasta con la brutal violencia que emplea cuando se dan las circunstancias. Otra de las características de este personaje es que casi no habla, ni falta que le hace... Una de las mejores escenas de esta película, transcurre en un ascensor y muestra bastante bien ésto que he dicho, pues instantes después de ver un hermoso beso a cámara lenta con una iluminación preciosista, nuestro introvertido protagonista se lía a patear la cabeza a un matón con inusitada violencia, marcando el punto de inflexión de la película.

El personaje de Irene es el motor que arranca la película. Está interpretado por Carey Mulligan, como siempre guapísima, y da estupendamente la réplica al actor protagonista creando momentos de gran tensión sin palabras. Ésta es una historia de amor donde no hacen falta diálogos, sólo miradas. Preciosa. Otros personajes secundarios como Albert Brooks o Ron Perlman interpretan arquetipos de mafiosos chungos, muy típicos del cine de acción de los 70/80 y que a más de uno les pueden resultar hasta entrañables, a pesar de su crudeza a la hora de actuar.

Las escenas de acción de "Drive"
están exquisitamente rodadas, como ésta
de la imagen que recuerda bastante a "Bullit".

Otro de los puntos más brillantes de esta gran película, radica en las escenas de acción, brillantemente realizadas. Vuelvo a destacar otra de las muchas escenas memorables de esta película citando el comienzo, a modo de prólogo, que nos da a conocer a su personaje protagonista. Durante los cinco minutos que el prota concede a los delincuentes (lo que dura el final de un partido que están retransmitiendo en la radio del coche), podemos ver momentos de gran virtuosismo en una persecución policial donde el prota hace valer que es muy habilidoso al volante.


La violencia es uno de los elementos principales de este film
La atmósfera que rodea los ambientes de la película son bastante turbios y todos los personajes tienen alguna relación al margen de la ley, ya sea porque el marido de Irene haya estado en la cárcel, o porque el dueño del taller tenga relaciones con unos mafiosos, todo está enturbiado por el "mal". Es por esto que se atisbe que el destino del protagonista no puede conducir a nada bueno... Y que se van a acabar "repartiendo hostias como panes" (con perdón de la expresión)... Y toda esa creciente tensión, al final termina explotando en una espiral de violencia donde, para un espectador sediento de venganza como yo, es una satisfacción que me recuerda a cuando era niño, sobre todo, en el duelo final de la película donde tuve la sensación de que eran dos escorpiones clavándose los aguijones. Otra escena a recordar.

Este plano podría recordarnos a la película "Driver" de
Walter Hill, también desarrollada en un ambiente nocturno
y con unos protagonistas de los que tampoco conocemos
sus nombres.

Otra fuente de inspiración para esta pelicula.

La ambientación musical que acompaña a la película es otro de los aspectos que me han resultado destacables. La música creada a base de sintetizadores por el ex-Red Hot Chilli Pepper, Cliff Martínez, acompaña muy bien a la película y nos sitúa directamente en una época a comienzos de los años 80, cuando directores como Walter Hill reinaban en las taquillas con películas de acción como "Los amos de la noche" o "Driver" (con un Ryan O'Neal que se dedicaba a hacer exactamente lo mismo que nuestro protagonista). Es una música que acompaña muy bien algunas escenas y que, al mismo tiempo, podemos escuchar agradablemente ya que aparte de la ambientación musical, nos encontramos con unas cuantas canciones que me parecen fabulosas. Como muestra, os dejo al final del post un link a Youtube de una de las canciones de la banda sonora.


Aquí, el prota estaba ya un poco cabreado...
...Y aquí lo demuestra...
Resumiendo, "Drive" es una de las mejores películas que se han estrenado en el 2011. Es una película magnética que va a gustar a todo tipo de público que sea capaz de soportar algo de violencia. Una película que combina momentos realmente dulces con otros bastante violentos y con personajes condenados a terminar mal. Tiene unas cuantas escenas que, posiblemente, sean recordadas en años posteriores y conviertan a ésta en película de culto.

Si tuviera que definir esta película con un solo calificativo, en esta ocasión, diría que es brutal. "Drive" es un western urbano que recomiendo para todo tipo de público adulto, y aprovecho para reivindicar de nuevo el cine de acción para los Oscars, que siempre se olvidan de él y hay algunas películas más que dignas de merecer el galardón, como es el caso de ésta.

Y aquí os dejo de regalo uno de los temas musicales de la peli. Éste en cuestión es el que suena durante los magníficos títulos de crédito del comienzo:


Kravinsky feat. Lovefoxxx - Nightcall



Comentarios

  1. Gracias por pasar por mi blog.

    Tomo nota de lo de la ceremonia de los oscar para el vestuario

    besos

    ResponderEliminar
  2. ¡Gracias corazón de maniquí! No dudes que echaré un vistazo a tu blog después de los Oscars para ver cómo fue el tema de la moda, que es el segundo más importante de ese día después de los premios, por supuesto. ¡Gracias por comentar!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario!

Entradas populares de este blog

El árbol de la vida (Terrence Malick)

" There two ways through life: the way of nature and the way of grace. You have to choose which one you'll follow... " " Hay dos maneras de vivir la vida: la de la naturaleza y la de la gracia. Y has de elegir cual de las dos vas a seguir.. " Así comienza " El árbol de la vida ", la última película que he visto en los cines y que llevaba ya tiempo esperando para verla. He de decir que no me va a resultar nada fácil hacer un análisis de una película tan compleja y grande, tan grande como la vida misma... Pero voy a intentarlo.

James Bond contra Goldfinger

La tercera película ya empieza a perfilar la estructura que seguirán las siguientes secuelas: James Bond contra Goldfinger (1964) Dirigida por Guy Hamilton. En esta ocasión, James Bond se enfrentará al villano Goldfinger, viajando entre USA, UK y Suiza. Esta película fue un éxito en la taquilla y el tope artístico de la saga, además, ganó el Oscar a los mejores efectos. De "Goldfinger" en adelante, las películas de James Bond empezarán a decaer... Continúa en Thunderball y Sólo se vive dos veces

El caballero oscuro: La leyenda renace (Christopher Nolan)

El caballero oscuro: La leyenda renace Christopher Nolan estrenaba hace cuatro años la mejor película de acción de la última década (en mi opinión). "El caballero oscuro" superó la barrera de los mil millones de dólares y consolidó una nueva saga de la franquicia de Batman que ya prometía bastante con la estupenda " Batman Begins " Por esto, las expectativas generadas por " El caballero oscuro: La leyenda renace " han sido muy altas, más aún cuando cerraba una trilogía que prometía ser excelente e incluía un villano muy atractivo, a mi juicio, como lo es el personaje de Bane . Pues bien, mi decepción al ver la película ha sido tremenda pues no sólo es, con diferencia, la peor película de la trilogía, sino que, posiblemente, sea la peor película que ha hecho Christopher Nolan. "El caballero oscuro: La leyenda renace" ha resultado ser un Hype en toda regla... Es decir, ha tenido una cobertura mediática impresionante y una enorme pop...