Ir al contenido principal

Las distribuidoras preparan sus estrenos para la vuelta al cine y las salas de cine establecen un protocolo de seguridad

La Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine) informa que las distribuidoras están preparando individualmente sus estrenos para salas de cine, siguiendo cada compañía su propia línea estratégica, y así atender a las demandas de los espectadores. Los ciudadanos están deseosos de salir de sus casas y poder disfrutar de los ratos de ocio en la calle, fuera de sus viviendas. El público está esperando el momento en el que las salas de cine se abran para disfrutar del séptimo arte.

 
Entre todos los estrenos planteados para las salas de cine en España están las películas: Bob Esponja: Un héroe al rescate, De Gaulle, ¿Dónde estás Bernadette?, Hasta el cielo, La caza, La familia que tú eliges, La lista de los deseos, La posesión de Mary, Monster Hunter, Mulán, Padre no hay más que uno 2, Personal Assistant, Pinocho, ¡Que suene la música!, Tenet, The King´s Man: La primera misión, Un amigo extraordinario, Un lugar tranquilo 2, Uno para todos, Voces… Muchos de estos largometrajes ya están siendo promocionados en diferentes medios y el resto comenzará a serlo en breve.


La presidenta de Fedicine, Estela Artacho, declara que “el cine se inventó como espectáculo a finales del siglo XIX y, desde entonces, solo esta pandemia ha obligado a cerrar las salas”. En este sentido, la presidenta de la Federación indica que “la reapertura de las salas de cine va a ser un gesto muy positivo que mostrará cómo estamos volviendo a la normalidad”.

Asimismo, Artacho subraya que desde las distribuidoras quieren “volver a hacer soñar y a emocionar en una sala de cine” y, por ello, “trabajamos con ilusión para que el espectador vuelva a disfrutar de la experiencia y la magia del cine frente a la gran pantalla”.

 


Protocolo sanitario: Decálogo de actuación


La Federación de Cines de España (FECE) ha elaborado un protocolo de actuación para dotar a los cines de los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores y espectadores, de cara a preparar la reapertura de las salas de cine.

 
Juan Ramón Gomez Fabra, presidente de FECE, asociación que representa a más del 80% de las salas de cine de nuestro país, declara que “la reapertura de los cines, prevista para la fase 2 de la desescalada, marcará un hito y será una señal clave de vuelta a la normalidad, ayudando a su visibilidad, y contribuyendo a superar el estrés social sufrido durante la etapa de confinamiento”. De esta manera, los ciudadanos podrán volver al cine y retomar la que es la primera actividad de ocio cultural en España, con más de 100 millones de espectadores al año.  

Tanto el protocolo completo como la recopilación de las distintas ordenes de sanidad que se han publicado para las distintas fases y que afectan a la actividad de la exhibición cinematográfica se pueden consultar en la web oficial del Ministerio de Cultura a través del siguiente enlace: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/cine/espacio-covid-19/actualizaciones/medidas-seguridad-nueva-normalidad.html

Las principales medidas que incluye el protocolo son:

  •     Se fomentará, como vía principal de compra, la venta de entradas por internet y se recomendará el pago con tarjeta contactless (sin introducir PIN), tanto en la taquilla como en el bar, hasta 50€. 
  •     Tanto en los cines como en las webs se colocarán carteles informativos sobre las medidas sanitarias y distancia física a respetar en el local según las indicaciones de las Autoridades Sanitarias.
  •     Instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico en varios puntos de las instalaciones accesibles a los espectadores y a los trabajadores. 
  •     Instalación de mamparas en la taquilla para reforzar el distanciamiento físico entre trabajadores y clientes.
  •     Eliminación del corte físico de las entradas, manteniendo un control de lectura visual o a través de lectores digitales de la entrada.
  •     Se incrementará la frecuencia de la limpieza y desinfección de las instalaciones, con especial atención a las zonas más sensibles, como las superficies de contacto frecuente, los baños, o las salas entre sesión y sesión. 
  •     Respeto de la distancia física, teniendo en cuenta la legislación vigente y/o directrices de las autoridades competentes en cada momento, a lo largo de todo el recorrido del espectador, desde que llega a taquilla hasta que abandona la sala de proyección. Para ello se colocarán indicadores de distancia en el suelo, se espaciarán los pases de películas y se escalonarán los horarios de acceso.
  •     Control del aforo. Reducción del aforo de cada sala de acuerdo con las indicaciones de las autoridades competentes en cada fase.
  •     Se facilitará la agrupación de convivientes, manteniendo la debida distancia con el resto de los espectadores, y de acuerdo con las indicaciones de las autoridades competentes.

    Los trabajadores contarán con los equipos de protección individual adecuados a cada actividad que realicen, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, con especial atención al uso de mascarillas, guantes y productos para la higiene de manos. Todos los trabajadores recibirán una formación especial sobre el COVID19, incluyendo los síntomas más frecuentes, las vías de contagio, la importancia y técnica de la higiene de mano, la distancia física o la limpieza y desinfección, entre otros aspectos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El árbol de la vida (Terrence Malick)

" There two ways through life: the way of nature and the way of grace. You have to choose which one you'll follow... " " Hay dos maneras de vivir la vida: la de la naturaleza y la de la gracia. Y has de elegir cual de las dos vas a seguir.. " Así comienza " El árbol de la vida ", la última película que he visto en los cines y que llevaba ya tiempo esperando para verla. He de decir que no me va a resultar nada fácil hacer un análisis de una película tan compleja y grande, tan grande como la vida misma... Pero voy a intentarlo.

James Bond contra Goldfinger

La tercera película ya empieza a perfilar la estructura que seguirán las siguientes secuelas: James Bond contra Goldfinger (1964) Dirigida por Guy Hamilton. En esta ocasión, James Bond se enfrentará al villano Goldfinger, viajando entre USA, UK y Suiza. Esta película fue un éxito en la taquilla y el tope artístico de la saga, además, ganó el Oscar a los mejores efectos. De "Goldfinger" en adelante, las películas de James Bond empezarán a decaer... Continúa en Thunderball y Sólo se vive dos veces

El caballero oscuro: La leyenda renace (Christopher Nolan)

El caballero oscuro: La leyenda renace Christopher Nolan estrenaba hace cuatro años la mejor película de acción de la última década (en mi opinión). "El caballero oscuro" superó la barrera de los mil millones de dólares y consolidó una nueva saga de la franquicia de Batman que ya prometía bastante con la estupenda " Batman Begins " Por esto, las expectativas generadas por " El caballero oscuro: La leyenda renace " han sido muy altas, más aún cuando cerraba una trilogía que prometía ser excelente e incluía un villano muy atractivo, a mi juicio, como lo es el personaje de Bane . Pues bien, mi decepción al ver la película ha sido tremenda pues no sólo es, con diferencia, la peor película de la trilogía, sino que, posiblemente, sea la peor película que ha hecho Christopher Nolan. "El caballero oscuro: La leyenda renace" ha resultado ser un Hype en toda regla... Es decir, ha tenido una cobertura mediática impresionante y una enorme pop...