Ir al contenido principal

George A. Romero (Parte II)







The Crazies
Además de "La noche de los muertos vivientes", George A. Romero realizó otras películas que, aunque menos reconocidas, también tuvieron gran calado y muchas de ellas han sido versionadas en estos últimos años. Su tercera película "The Crazies", tuvo el año pasado un respetable remake y, a pesar de no incluir zombies en la película, aparecían personas con un comportamiento casi idéntico al de sus muertos vivientes. Fue una película de terror que, a pesar de no ser un éxito de taquilla, tiene un gran número de incondicionales y ocupa un destacado lugar en el (sub)género de películas de  zombies.


Las siguientes películas de Romero hasta 1978 no las he visto, pero cabe destacar "Martin" que tiene también un buen número de seguidores y la tengo en mi lista de "películas para ver". La siguiente película que he visto de Romero también tuvo su remake hace poco y es considerada también una obra de culto. Aquí en España se titulaba "Zombi" aunque es más conocida por su título original: "Dawn of the Dead". Esta película venía a ser la segunda parte de "La noche de los muertos vivientes" a todo color y con una producción más "ampulosa" que la primera. En esta película, Romero usaba a los zombies para criticar el consumismo y situaba la acción en un gran centro comercial. "Zombi" es una película que, en mi opinión, ha envejecido bastante mal, pero tiene "ese ingenuo encanto" que tenían este tipo de películas.

El día de los muertos
Llegados a los 80, Romero realizó un buen número de películas conocidas (voy a saltarme "KnightRiders" de 1981, puesto que no la he visto). En 1982, crea junto a Stephen King "Creepshow", cinco historias de terror enmarcadas dentro de las páginas de un cómic que un insensible padre le ha tirado a su hijo a la basura. Tuvo un éxito de taquilla bastante notable (a principios de los ochenta se puso de moda hacer películas compuestas de historias cortas como la mítica "En los límites de la realidad"). En 1985, Romero dirige la que para mí es "la película" de zombies, quizás en parte por la edad a la que la vi y lo que me impresionó: "El día de los muertos" es un peliculón como la copa de un pino y Romero llega a su cenit en la explotación de estos "entrañables no muertos". En esta película, el mundo está ya plagado de zombies y los pocos supervivientes que quedan, subsisten en auténticos fortines mientras estudian alguna solución. Como no, los humanos son peores que los zombies y, de nuevo, son los que la lían "parda". Película muy recomendable que a mí me impresionó la primera vez que la vi. En 1988 dirige "Atracción diabólica" y se lleva el premio al mejor director en el festival internacional de cine de terror de Sitges.

En 1990, Romero adapta el relato corto "La verdad sobre el caso del señor Valdemar", de Edgar Allan Poe y, en colaboración con Dario Argento que también adapta otro relato de Poe, crean la película "Los ojos del diablo" y en 1993 adapta la novela "La mitad oscura" de Stephen King en la película del mismo nombre. Más tarde, en el nuevo milenio, Romero continúa dirigiendo películas de muertos vivientes: "Land of the Dead", "Diary of the Dead" y "Survival of the Dead" que son películas, a mi modo de ver, sin el encanto de las antiguas. George A. Romero continúa aún en activo. Según indica la página IMDb, en estos momentos está rodando una película titulada "Deep Red" que, presumiblemente, se estrenaría este año.


Creo que he repasado lo más importante de la carrera de George A. Romero, quizás me haya detenido más en su primera etapa porque es su etapa más reconocida y la que mejores frutos dio. Actualmente, sus películas no tienen "esa magia" que sacó en su filmografía hasta los años 80, pero no cabe ninguna duda de que es un director ampliamente reconocido, sobretodo, para los fanáticos del cine de terror. Termino esta pequeña retrospectiva de Romero con una cita suya que dijo en una entrevista para una revista de cine a propósito de "sus zombies":


"Espero que mis chicos no tengan una fecha de caducidad. Mi zombies nunca van dominar el mundo porque necesito los humanos. Los humanos son los que menos me gustan, y son donde realmente se encuentra el problema."


Fuentes: IMDb, Wikipedia y FilmAffinity











Comentarios

Entradas populares de este blog

El árbol de la vida (Terrence Malick)

" There two ways through life: the way of nature and the way of grace. You have to choose which one you'll follow... " " Hay dos maneras de vivir la vida: la de la naturaleza y la de la gracia. Y has de elegir cual de las dos vas a seguir.. " Así comienza " El árbol de la vida ", la última película que he visto en los cines y que llevaba ya tiempo esperando para verla. He de decir que no me va a resultar nada fácil hacer un análisis de una película tan compleja y grande, tan grande como la vida misma... Pero voy a intentarlo.

James Bond contra Goldfinger

La tercera película ya empieza a perfilar la estructura que seguirán las siguientes secuelas: James Bond contra Goldfinger (1964) Dirigida por Guy Hamilton. En esta ocasión, James Bond se enfrentará al villano Goldfinger, viajando entre USA, UK y Suiza. Esta película fue un éxito en la taquilla y el tope artístico de la saga, además, ganó el Oscar a los mejores efectos. De "Goldfinger" en adelante, las películas de James Bond empezarán a decaer... Continúa en Thunderball y Sólo se vive dos veces

El caballero oscuro: La leyenda renace (Christopher Nolan)

El caballero oscuro: La leyenda renace Christopher Nolan estrenaba hace cuatro años la mejor película de acción de la última década (en mi opinión). "El caballero oscuro" superó la barrera de los mil millones de dólares y consolidó una nueva saga de la franquicia de Batman que ya prometía bastante con la estupenda " Batman Begins " Por esto, las expectativas generadas por " El caballero oscuro: La leyenda renace " han sido muy altas, más aún cuando cerraba una trilogía que prometía ser excelente e incluía un villano muy atractivo, a mi juicio, como lo es el personaje de Bane . Pues bien, mi decepción al ver la película ha sido tremenda pues no sólo es, con diferencia, la peor película de la trilogía, sino que, posiblemente, sea la peor película que ha hecho Christopher Nolan. "El caballero oscuro: La leyenda renace" ha resultado ser un Hype en toda regla... Es decir, ha tenido una cobertura mediática impresionante y una enorme pop...