Ir al contenido principal

Las aventuras de Tintín (Steven Spielberg)



Las aventuras de Tintín
En el anterior post sobre Steven Spielberg hablé sobre las dos versiones que tenía este director, una versión de "Rey Midas" y otra seria. Pues bien, "Las aventuras de Tintín" nos muestra a Spielberg en su faceta de "Rey Midas" dispuesto a convertir a este personaje de Hergé, bastante conocido en Europa pero muy desconocido en los Estados Unidos, en un acontecimiento universal, metiéndonoslo hasta en la sopa y sabedor de que es la primera de una trilogía que si la dan bien a conocer, dará mucho dinero en los próximos años.

La película está basada en tres de los cómics de Hergé: "El secreto del unicornio", "El cangrejo de las pinzas de oro" y un pequeño fragmento de "El tesoro de Rackham el Rojo". Está rodada con la técnica de captura de movimiento empleada para rodar "Avatar" o el personaje de Gollum en "El Señor de los Anillos", por lo que, el elenco de actores (Jamie Bell, Daniel Craig y Andy Serkis) no es, para nada, reconocible. "Las aventuras de Tintín" está considerada como una película de animación aunque los movimientos, los gestos, etc, hayan sido generados por los actores.


"Las aventuras de Tintín" es una película que recuerda constantemente a la saga de Indiana Jones creada por Spielberg una veintena de años antes. Ese espíritu de cine de aventuras sin respiro, que incluye misterio y va de menos a más es, sin duda, lo que más me ha gustado de toda la película. La persona más cualificada de todo el planeta para realizar una película de aventuras para toda la familia es Steven Spielberg, ya que es el rey de este tipo de películas y además tiene bastante experiencia (sólo hay que ver su filmografía). La novedad de la película en cuanto a la puesta en escena viene dada precisamente por la técnica de rodaje, de la cual Spielberg era neófito (es la primera peli que hace en Motion Capture).

La persecución por las calles de Bagghar
es una secuencia de acción espectacular
Pues bien, las secuencias de acción de esta película son espectaculares, destacando la secuencia de persecución en sidecar (¿recordáis "Indiana Jones y la última cruzada"?) por las calles del ficticio pueblo de Bagghar, persecución que no está en ninguno de los tres cómics, así que supongo (que alguien me corrija si me equivoco) que será una secuencia escrita para la película. La pequeña pega que veo a la película en este sentido es que tuve la sensación de que las secuencias de acción iban muy "pegadas" entre sí y el pequeño componente de misterio, desarrollo de personajes y de la historia necesario para una buena peli de aventuras, pasaba rápidamente a un segundo plano.

Y digo esto porque otro de los puntos negros que veo en esta historia está en el conflicto. Un conflicto entre el antagonista, Ivanovich Sakharine y el Capitán Haddock, al parecer, de dimensiones generacionales y centenarias que no tiene mucho sentido para el lío que se monta en la película, y que sirve de excusa para desarrollar todo lo demás en favor de las espectaculares escenas. Quizás algunos/as perdonen este tipo de licencias, pero a mí no me gustan porque le quitan todo el sentido. Lo veo como el MacGuffin llevado a extremos exagerados y, para eso, que los pongan a correr nada más empezar la película y que se ahorren ciertos diálogos que dan la sensación de que hay más enjundia de la que verdaderamente descubrimos al final de la película. La sensación resultante cuando la película termina es que te acuerdas de las escenas de acción y de lo bien que estaban hechas las texturas del agua, la piel de los personajes, etc... Pero de nada más.

Tintín y el capitán Haddock hacen un tándem perfecto
Otra secuencia que creo que es muy divertida tiene lugar en el barco del Capitán Haddock (el Karaboudjan) cuando Tintín tiene que entrar a un camarote repleto de marineros dormidos a robar unas llaves. Es una secuencia con tensión y mucho humor con una puesta en escena inteligentísima y muy bien conseguida. A mí me recordaba, en cierto modo, al Spielberg de siempre.


Por otro lado, el tratamiento que se ha hecho del famoso cómic a mi me ha parecido más que digno (salvo alguna que otra licencia), ya que los personajes más importantes, esto es Tintín, capitán Haddock, los detectives Dupond y Dupont y el perro Milú (llamado en la versión anglófona Snowy) son recreados con mucha fidelidad a los cómics. El diseño por ordenador de sus rasgos es espectacular y yo creo que Hergé habría quedado la mar de contento si hubiese visto el resultado final.

Los personajes, en mi opinión, están muy bien recreados.

Los guiños hacen aún más divertida esta película
como, por ejemplo, el nombre del periódico de la imagen,
que era el periódico para el que Tintín trabajaba.
Sobre todo, por algo que me parece muy divertido en una película de estas características y son los constantes guiños que tiene, respecto al cómic y respecto a otras películas de la filmografía de Spielberg. Desde el comienzo de la película que un retratista dibuja al Tintín del cómic, vamos viendo pequeños homenajes dedicados a los fans de Tintín, como el hecho de que aparezcan elementos de otros cómics del reportero o el pequeño homenaje al estilo de los dibujos de Hergé conocido como línea clara. Todo ello, sin olvidar los autohomenajes a "Tiburón" o a "Indiana Jones" que se marca Spielberg.

Por último, quiero destacar la banda sonora de la película, compuesta por John Williams, que vuelve a ser, una vez más absolutamente espectacular y está bastante presente acompañando a las acciones en todo momento. El montaje de Michael Kahn también es espectacular... En general, como pasa en las películas de Spielberg, rodeado siempre del mismo equipo durante muchos años, es que, a nivel técnico son perfectas, y ésta es una buena muestra de ello.

El diseño de todos los personajes y los escenarios, así como de los elementos (agua, arena, etc...) es sencillamente impresionante. Las transiciones que aparecen en la película, imposibles de hacer en el cine de carne y hueso, son un aporte más que nos deja Spielberg para esta nueva técnica de filmación que, a buen seguro, irá creciendo durante los próximos años (los actores se tendrán que poner las pilas como ocurrió en el salto del mudo al sonoro). Una película tecnicamente perfecta.


El apartado técnico de "Las Aventuras de Tintín"
es, sencillamente, espectacular
En resumen, "Las aventuras de Tintín" es una película espectacular a nivel visual y sonoro, que, en mi opinión, respeta mucho el cómic en el que se inspira, y con una estructura que comienza con un ritmo tranquilo, casi en un tono de misterio y va a más hasta volverse tan trepidante que, en mi opinión, se pasa dos pueblos. Los créditos iniciales son, sencillamente, una gozada. Si tuviese que dar un solo adjetivo a esta película, la calificaría de entretenida y nada más, que es más que suficiente para un espectador que va al cine únicamente a divertirse. Quien busque algo más, quizás quede un poco decepcionado, pero aún así, disfrutará con el despliegue visual de esta pequeña joya.

Creo que es una película que merece la pena para, quien pueda permitirse el lujo, gastarse el dinero para verla en el cine.



Comentarios

  1. vi la peli en 3D y me parece espectacular, sencillamente espectacular, yo era un fan de los libros y me parecen muy bien adaptados.

    ResponderEliminar
  2. Tienes toda la razón Xavier. Es una película, ante todo, espectacular. Respecto a la adaptación, yo no he sido muy fan de Tintín porque me parecía que siempre terminaba salvándose en el último momento y por razones, a veces, surrealistas, pero estoy de acuerdo contigo en que las viñetas han sido estupendamente trasladadas a la gran pantalla. ¡Gracias por comentar!

    ResponderEliminar
  3. hola espero que no te moles pero Hege publicaba tintin en el le petit virgemot pero tintin es reportero del hermano Le Vingtième Siècle.Me parece que tureceña de la pelicula esta muy bien en mi opiñon.

    ResponderEliminar
  4. Hola anasusan, no me molesta en absoluto, más bien al contrario, te estoy muy agradecido de que hayas leído el post con atención, pies de foto incluidos. De todos modos, el periódico que está leyendo Tintín en la imagen es el "Petit Vingtième", que como indico, es el periódico para el que trabajaba de reportero. Puedes comprobarlo, echando un vistazo a su primer cómic, de 1929, titulado: "Las Aventuras de Tíntin, (reportero del Petit Vingtième) en el país de los soviets". ¡Muchas gracias por comentar!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario!

Entradas populares de este blog

El árbol de la vida (Terrence Malick)

" There two ways through life: the way of nature and the way of grace. You have to choose which one you'll follow... " " Hay dos maneras de vivir la vida: la de la naturaleza y la de la gracia. Y has de elegir cual de las dos vas a seguir.. " Así comienza " El árbol de la vida ", la última película que he visto en los cines y que llevaba ya tiempo esperando para verla. He de decir que no me va a resultar nada fácil hacer un análisis de una película tan compleja y grande, tan grande como la vida misma... Pero voy a intentarlo.

James Bond contra Goldfinger

La tercera película ya empieza a perfilar la estructura que seguirán las siguientes secuelas: James Bond contra Goldfinger (1964) Dirigida por Guy Hamilton. En esta ocasión, James Bond se enfrentará al villano Goldfinger, viajando entre USA, UK y Suiza. Esta película fue un éxito en la taquilla y el tope artístico de la saga, además, ganó el Oscar a los mejores efectos. De "Goldfinger" en adelante, las películas de James Bond empezarán a decaer... Continúa en Thunderball y Sólo se vive dos veces

El caballero oscuro: La leyenda renace (Christopher Nolan)

El caballero oscuro: La leyenda renace Christopher Nolan estrenaba hace cuatro años la mejor película de acción de la última década (en mi opinión). "El caballero oscuro" superó la barrera de los mil millones de dólares y consolidó una nueva saga de la franquicia de Batman que ya prometía bastante con la estupenda " Batman Begins " Por esto, las expectativas generadas por " El caballero oscuro: La leyenda renace " han sido muy altas, más aún cuando cerraba una trilogía que prometía ser excelente e incluía un villano muy atractivo, a mi juicio, como lo es el personaje de Bane . Pues bien, mi decepción al ver la película ha sido tremenda pues no sólo es, con diferencia, la peor película de la trilogía, sino que, posiblemente, sea la peor película que ha hecho Christopher Nolan. "El caballero oscuro: La leyenda renace" ha resultado ser un Hype en toda regla... Es decir, ha tenido una cobertura mediática impresionante y una enorme pop...