Ir al contenido principal

Los tres mosqueteros



Con motivo del estreno de una nueva versión de los tres mosqueteros, quiero hacer un repaso a la variable fortuna que ha tenido este libro, escrito en 1844 por Alejandro Dumas, cuando ha sido adaptado al cine.



En primer lugar, para los que no lo sepáis, os cuento un poco por encima de qué va:
  • D'artagnan, es un joven Gascón (región de los Pirineos) que se marcha del hogar familiar hacia París con la ilusión de convertirse en mosquetero del rey. Allí, durante su formación, conocerá a tres mosqueteros, y se harán muy amigos, ensalzando el valor de la amistad en todo momento. El escenario es Francia e Inglaterra en el Siglo XVII y ocurrirán intrigas y romances prohibidos donde formará parte la mismísima realeza de Francia e Inglaterra. Tiene una estructura parecida a un serial (de hecho, era un serial).

Este libro de aventuras es muy suculento para ser adaptado al cine. En primer lugar, porque tiene mucha acción y muchas aventuras; en segundo lugar porque tiene también mucho romance metido y muchas intrigas amorosas; y en tercer lugar, porque su protagonista tiene 19 años y muchos de los personajes principales son jóvenes, lo que lo hace muy atractivo para el cine.

Los tres mosqueteros (1921)
La primera gran producción de "Los tres mosqueteros" es de 1921 y contó con el mítico actor Douglas Fairbanks interpretando a D'artagnan y la dirección de Fred Niblo, que era el director de las películas de las estrellas de entonces: Douglas Fairbanks y Rodolfo Valentino. Esta película fue toda una gran superproducción para la época y se hizo un año después del éxito de la colaboración de estos dos mitos en "La máscara del zorro". Los escenarios y toda la ambientación de la película es magnífica, ahora bien, la película es "muyyy leenta" y hay que ser muy cinéfilo para poder seguirla sin que te entre un irremediable ataque de sueño. Además, la "peculiar" interpretación de Douglas Fairbanks (todo aquel que haya visto alguna película de Douglas Fairbanks sabrá de qué hablo), puede sacarte de la película muy fácilmente. Aún así, la película es bastante fiel al original aunque cuenta algo así como la mitad de la historia y modifica los aspectos politicamente incorrectos de la novela, haciendo una historia más "blanca".
Si tenéis interés en ver esta película, podéis encontrarla en este link de Youtube.

Max Linder realizó otra película de "Los tres mosqueteros" un año después que yo no he visto, así que no comentaré. Sólo añadir que esta hecha en clave de comedia.
En 1936, Walt Disney hizo un corto de animación sobre tres ratones ciegos que emulaban a los tres mosqueteros y se enfrentaban a un gato.
Y en 1942, Mario Moreno "Cantinflas" hace su particular versión de la novela de Dumas en otra película que no he visto pero cuya fidelidad no creo que sea muy alta.

Los tres mosqueteros
George Sidney
Estas tres películas de hay arriba las he puesto como reseña, pero la mejor obra cinematográfica (hasta la fecha) de "Los tres mosqueteros" va a llegar en 1948 de la mano de George Sidney y con un magnífico reparto: Lana Turner, Gene Kelly y Vincent Price entre otros. "Los tres mosqueteros", es una película de aventuras a todo color con un poderoso toque de cine clásico de los años 40. Tiene unas coreografías espectaculares con batallas magníficamente rodadas y, por supuesto, con Gene Kelly haciendo miles de acrobacias e imprimiendo carisma a su personaje. Lana Turner está magnífica en su papel de Milady, poderosamente malvada que lleva a la perdición a aquel que se fia de ella.

Es bastante fiel a la novela de Dumas, eso sí, permitiéndose ciertas licencias para adaptarla a los 100 minutos de rigor de un film dejando los conceptos que consideraron más importantes y para que quedase una película "politicamente correcta", ya que los puntos más "inmorales", por así decirlo, son modificados o eliminados. La parte de la novela en la que Milady está apresada, aquí varía bastante, pero la complejidad de ese fragmento está muy bien tratada en la película de George Sidney. Un "10" de película.

Los dos mosqueteros
Otra "pequeña" historia es un corto de Hannah-Barbera con Tom y Jerry de protagonistas titulado "Los dos mosqueteros" que no guarda ninguna relación con la novela de Dumas pero que añado a la lista porque es la única historia de mosqueteros que se ha llevado algún "premio gordo" del cine, el Oscar al mejor corto de animación en 1951. Para quien le gusten las andanzas de estos dos personajes, dejo aquí un link a youtube donde podréis ver este corto: "The Two Musketeers".

En 1957, el director Mexicano Gilberto Martínez Solares, lleva a cabo otra adaptación del clásico que Dumas en "Los tres mosqueteros y medio", la cual no he visto y  para ser sincero, desconocía. Otra película que ignoraba hasta la fecha es "El zorro y los tres mosqueteros" de Luigi Capuano, película donde, al parecer, el Zorro se alía con los tres mosqueteros para combatir las injusticias.

En 1973 surge otra gran producción rodada en los estudios Roma de Madrid de la mano de Richard Lester. "Los tres mosqueteros: los diamantes de la reina", nuevamente, con un reparto de los que quitan el hipo: Michael York, Raquel Welch y Charlton Heston por citar tres de ellos. En esta ocasión, el tratamiento que se le da a la peli es en clave de comedia. En mi opinión, es inferior a la película de George Sidney. Un año después, se estrenaría su segunda parte, "Los cuatro mosqueteros", película que no he visto, pero que supongo que seguirá la línea de su predecesora. Fue nominada al Oscar al mejor vestuario. 15 años después, el mismo equipo haría una tercera entrega titulada "El regreso de los mosqueteros".

Los tres mosqueteros (1993)
En 1993, otra película generacional de "Los tres mosqueteros" dirigida por Stephen Herek (cada 20-25 años renuevan). En esta ocasión, Disney se encarga de llevarla a la gran pantalla y el resultado final es un subproducto donde la inmensa mayoría de los personajes son adolescentes intepretados por los guapos de la época (Kiefer Sutherland, Charlie Sheen y Chris O'Donnell) y los malos son gente mayor. Obviamente, la única relación que guarda con la novela está en su título.

Hay más versiones de "Los tres mosqueteros", pero creo que he hecho un repaso bastante significativo a lo largo de la historia del cine. Ahora sólo queda esperar al estreno de esta nueva versión en 3D, que ya está en los cines, y ver si es digna de sus películas anteriores. En mi opinión personal, y despues de haber visto el trailer, me muestro bastante escéptico, sobre todo por esas escenas ralentizadas a lo Matrix... Así que supongo que habrá que esperar un tiempo para poder ver una buena película de "Los tres mosqueteros" como lo fue aquella de 1948 dirigida por George Sidney que, sin duda, es la mejor de todas las que he visto. De todos modos, aquí os pongo el trailer de la nueva película por estrenar para que juzguéis vosotros mismos:


Los tres mosqueteros 3D




Fuentes: IMDb y FilmAffinity



    Comentarios

    Publicar un comentario

    ¡Gracias por tu comentario!

    Entradas populares de este blog

    El árbol de la vida (Terrence Malick)

    " There two ways through life: the way of nature and the way of grace. You have to choose which one you'll follow... " " Hay dos maneras de vivir la vida: la de la naturaleza y la de la gracia. Y has de elegir cual de las dos vas a seguir.. " Así comienza " El árbol de la vida ", la última película que he visto en los cines y que llevaba ya tiempo esperando para verla. He de decir que no me va a resultar nada fácil hacer un análisis de una película tan compleja y grande, tan grande como la vida misma... Pero voy a intentarlo.

    James Bond contra Goldfinger

    La tercera película ya empieza a perfilar la estructura que seguirán las siguientes secuelas: James Bond contra Goldfinger (1964) Dirigida por Guy Hamilton. En esta ocasión, James Bond se enfrentará al villano Goldfinger, viajando entre USA, UK y Suiza. Esta película fue un éxito en la taquilla y el tope artístico de la saga, además, ganó el Oscar a los mejores efectos. De "Goldfinger" en adelante, las películas de James Bond empezarán a decaer... Continúa en Thunderball y Sólo se vive dos veces

    El caballero oscuro: La leyenda renace (Christopher Nolan)

    El caballero oscuro: La leyenda renace Christopher Nolan estrenaba hace cuatro años la mejor película de acción de la última década (en mi opinión). "El caballero oscuro" superó la barrera de los mil millones de dólares y consolidó una nueva saga de la franquicia de Batman que ya prometía bastante con la estupenda " Batman Begins " Por esto, las expectativas generadas por " El caballero oscuro: La leyenda renace " han sido muy altas, más aún cuando cerraba una trilogía que prometía ser excelente e incluía un villano muy atractivo, a mi juicio, como lo es el personaje de Bane . Pues bien, mi decepción al ver la película ha sido tremenda pues no sólo es, con diferencia, la peor película de la trilogía, sino que, posiblemente, sea la peor película que ha hecho Christopher Nolan. "El caballero oscuro: La leyenda renace" ha resultado ser un Hype en toda regla... Es decir, ha tenido una cobertura mediática impresionante y una enorme pop...