Ir al contenido principal

Inside Out (Pete Docter)


Inside Out
Cartel de la película
Mi primera experiencia en una sala de cine es algo que jamás en la vida podré olvidar. Tendría yo unos 3 años, y mi madre me llevó a una sala donde un acomodador nos recibía con una linterna que mi memoria recuerda que iluminaba la sala de un modo increíble, recuerdo también  el telón abriéndose y el comienzo de la película, que era “Los tres caballeros” de Norman Ferguson, una producción de Walt Disney que debía de reestrenarse por aquellas fechas.

Lógicamente, mis recuerdos son vagos,  y es posible que gran parte de ellos sean una mezcla de la realidad mezclada con mi imaginación, pero el recuerdo de esa experiencia me marcó y permanecerá dentro de mi cabeza por siempre.

Es por esto que, llevar por primera vez a mi hijo a una sala de cine, haya sido una decisión muy premeditada por mi parte y haya tenido que esperar varios meses hasta dar con la película adecuada… Hace meses que seleccioné la última joya de la fábrica de sueños Pixar y, su aclamado paso por el festival de Cannes corroboró mi elección, porque creo firmemente que “Inside Out” es la película más adecuada que he podido escoger, de hecho, me ha hecho viajar en el tiempo hasta mi más tierna infancia.



Riley y sus padres protagonizan
uno de los dos mundos de esta genial película
“Inside Out (Del revés)” es la última producción de Pixar tras el parón que tuvo el año pasado, y ha vuelto con más fuerza que nunca. Su director merece una mención especial, pues es Pete Docter, autor de la también magistral y emotiva “Up”, y autor también de la historia en tándem con Ronaldo del Carmen. Como no, John Lasseter también está tras la producción de esta genial idea.

La historia de “Inside Out” nos sitúa en dos mundos paralelos. El de una familia que acaba de mudarse a San Francisco, a través de la mirada de la pequeña de la familia, que se llama Riley y que además es la protagonista. El otro mundo, que Riley desconoce completamente, es el que está dentro de su cabeza. Toda una organización repleta de imaginación y compuesta de cinco personajes donde cada uno representa un sentimiento: Alegría, tristeza, asco, ira, y miedo. Cada uno representado y asociado a un color y, como no, cada uno con una personalidad completamente distinta destacando sobretodo su rasgo distintivo.

El otro mundo que conforma la película
es el que está en la cabeza de su joven protagonista.
- CONTIENE ALGÚN SPOILER -

Estos cinco personajes/sentimientos tienen la función de conseguir que Riley tenga una vida llena de recuerdos felices pero… ¿Eso no era muy del estilo Disney? ¡Por supuesto!

El personaje de la alegría cree que Riley sólo debe tener recuerdos felices y la nueva vida de la joven le provocará una serie de problemas que harán entender a su alegre alter ego que está equivocada.

Todo en “Inside Out” es mágico. Desde la presentación inicial de sus neurálgicos y entrañables personajes, hasta su clímax final donde afloran con fuerza los sentimientos de Riley en una catarsis que culmina la película. No tengo palabras para definir lo buena que me pareció.

La historia comienza con el nacimiento de la protagonista y, al mismo tiempo, como en el comienzo de un espectáculo, la alegría hace acto de presencia para, poco después, descubrir que no va a estar sola y que siempre a su lado habrá otro personaje, molesto para ella pero muy necesario: su antagonista, la tristeza.

Los diversos aspectos de la personalidad de Riley
 están representados por una especie de islas.
Cuando el conflicto de la mudanza surge, alegría luchará por conseguir constantemente recuerdos alegres para Riley pero… Algo fallará... Y esos problemas se verán aún más acentuados cuando la alegría y la tristeza abandonen la sala de mandos, dejando la personalidad de Riley capitaneada por el miedo, el asco y la ira, provocando un desequilibrio emocional en la joven de mucho cuidado.

Mientras las distintas facetas de la personalidad de Riley se van derrumbando (sus pilares, la familia, la amistad, etc...), alegría y tristeza tienen que emprender un viaje de vuelta a casa por un mundo tan fantástico como fabuloso a lo largo de lugares como Imaginalandia, el Sueño Producciones (la fábrica de sueños, un gran acierto), el tren del pensamiento… Allí conocerán a su amigo imaginario Bing Bong, un personaje entrañable a la par que emotivo que ayudará a Riley a recuperar su equilibrio emocional en un hermoso y conmovedor acto heroico.

Tierna y conmovedora
"Del revés" es una obra maestra del cine de animación

En resumen, fui a ver “Inside Out” para que la primera experiencia cinematográfica de mi hijo fuese especial y acabé emocionado mientras él corría por las butacas a su aire (estábamos solos en la sala). Tengo que decir en su favor que aguantó media hora de película, que es más de lo que yo pude preveer. Además, que haya ignorado el devenir de la historia hará que, algún día, "tengamos que volver" a revisionarla.

Recapitulando, “Inside Out” es una nueva obra maestra de una de las mejores productoras de animación que existen (y han existido), y que junto a los estudios Estudios Ghibli han regalado ya unas cuantas joyas de animación a la historia del cine. Si tuviera que definirla con una sola palabra diría que es IMPRESIONANTE y se la recomiendo absolutamente a todo el mundo, niños y mayores porque, señores, estamos ante un clásico instantáneo de la historia del cine.

* Por cierto, el corto previo a la película, cuyo título es "Lava", como siempre, es otra maravilla auténtica de la compañía del cual también recomiendo su visionado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El árbol de la vida (Terrence Malick)

" There two ways through life: the way of nature and the way of grace. You have to choose which one you'll follow... " " Hay dos maneras de vivir la vida: la de la naturaleza y la de la gracia. Y has de elegir cual de las dos vas a seguir.. " Así comienza " El árbol de la vida ", la última película que he visto en los cines y que llevaba ya tiempo esperando para verla. He de decir que no me va a resultar nada fácil hacer un análisis de una película tan compleja y grande, tan grande como la vida misma... Pero voy a intentarlo.

James Bond contra Goldfinger

La tercera película ya empieza a perfilar la estructura que seguirán las siguientes secuelas: James Bond contra Goldfinger (1964) Dirigida por Guy Hamilton. En esta ocasión, James Bond se enfrentará al villano Goldfinger, viajando entre USA, UK y Suiza. Esta película fue un éxito en la taquilla y el tope artístico de la saga, además, ganó el Oscar a los mejores efectos. De "Goldfinger" en adelante, las películas de James Bond empezarán a decaer... Continúa en Thunderball y Sólo se vive dos veces

El caballero oscuro: La leyenda renace (Christopher Nolan)

El caballero oscuro: La leyenda renace Christopher Nolan estrenaba hace cuatro años la mejor película de acción de la última década (en mi opinión). "El caballero oscuro" superó la barrera de los mil millones de dólares y consolidó una nueva saga de la franquicia de Batman que ya prometía bastante con la estupenda " Batman Begins " Por esto, las expectativas generadas por " El caballero oscuro: La leyenda renace " han sido muy altas, más aún cuando cerraba una trilogía que prometía ser excelente e incluía un villano muy atractivo, a mi juicio, como lo es el personaje de Bane . Pues bien, mi decepción al ver la película ha sido tremenda pues no sólo es, con diferencia, la peor película de la trilogía, sino que, posiblemente, sea la peor película que ha hecho Christopher Nolan. "El caballero oscuro: La leyenda renace" ha resultado ser un Hype en toda regla... Es decir, ha tenido una cobertura mediática impresionante y una enorme pop...