Ir al contenido principal

El cine fantasma (by Nino): IV.- La Patota

La Patota (Paulina). By Nino
"Aprendiendo a vivir... con dificultad"
@CinecomioWall

La Patota
Cartel de la película
Parece que el cine es simplemente un ejemplo de entretenimiento, pero a veces, visionando películas, puedes descubrir una visión diferencial con otras culturas, aprender de su forma de ver la vida o su costumbres. Y también las formas de comunicarse, conociendo algunos vocablos o expresiones nuevas, como el 'lunfardismo' o 'lunfardo' (término que proviene de la jerga capitalina de Buenos Aires con el significado de ladrón, pandillero).

De esta captación semántica por la cinematografía argentina, se recopilan distintas referencias, culturales y sociales, con ciertas raíces debidas a la inmigración europea y el desarrollo multicultural en el entorno de la gran ciudad. Se extendieron por las clases medias y bajas bonaerenses, con la mezcla nacerían palabras confusas o extensiones de la lengua.

"La Patota", la conforman ese grupo de pandilleros callejeros que se reúnen para acometer actos de vandalismo, represión o incluso, esquiroles no comprometidos dentro del ámbito laboral o fieles a sus compañeros.



La palabra entraría durante 1960 como primera incursión del lenguaje arrabalero en la historia, ya que "La Patota" da título a un filme argentino con dirección de Daniel Tinayre (desconocida para mí, aunque tengo intención de visionar en el futuro), a la que se suma una reajustada visión con el tiempo contemporáneo.

Estos nuevos estados de opinión se manifiestan actualizados en una nueva versión, producida entre Argentina, Brasil y Francia, de 2015 por el director Santiago Mitre. Su tercer trabajo tras la lejana "El Escondite" de 2002 y reconocido guionista de filmes como "Leonera", "Nómada" o "Carancho" (de Óscar Martínez, aquí también participante como actor en el papel de tutor en plena batalla generacional), y digo versión más que remake, porque al parecer existen bastantes discrepancias o miradas con el pasado.

Esta historia narra peripecias personales y choques familiares de una joven abogada llamada Paulina, interpretada con solvencia por Dolores Fonzi, que decide a costa de esa resistencia paterna (o la presión familiar en la sociedad bonaerense) un viaje humanitario hacia ese barrio pobre entre las regiones más empobrecidas, y rojizas del terreno, de Misiones y Posadas, cerca de la frontera del Iguazú en Argentina. A pesar de la oposición de un padre guiado por el actor Óscar Martínez, en un papel directo y sin cortapisas.

Su temperamento altruista como la ayuda educativa, se aproximaran a la pobreza y los controles deficitarios en las escuelas, falta de valores de unos niños cuasi abandonados en la sociedad. Empobrecidos por fuera y en el interior de unos rasgos culturales perdidos hace tiempo y sin futuro cualificado. Ante el libre albedrío de su decisión, se ha blindado el entorno, con un cabeza de familia que pertenece a la abogacía del Estado y por tanto, tratará de mantener el apellido profesional o la nobleza de una familia de clase alta acomodada. Una guerra abierta entre el deber y el amor, aunque se derrumben los pilares de su ideología.

Así, todo se complica hasta límites insospechados, cuando la hija se encuentre sorpresivamente con problemas, que romperán la calidad de sus vidas y de los cuales ya fue avisada o aconsejada. A partir de aquí, en el futuro, la película empieza a mezclar aciertos, investigaciones y declaraciones transparentes, frente a otros vaivenes menos creíbles. A mi forma de ver.

A pesar de los desajustes emocionales, y alguna de mis dudas, "La Patota" se haría con el premio Fipresci en Cannes 2015, premio horizontes latinos en San Sebastián y Fénix a mejor actriz para Dolores Fonzi, por lo que mi crítica se puede ver como un ataque ciego, como las decisiones vitales de la protagonista del filme. ¡Empatados!

Aquella noche, con todas las tensiones acumuladas en el colegio en días pasados, se anticipaba el desastre. Aunque nadie imaginó en qué sentido ni cómo sucederían tales dramáticas coincidencias. La crisis personal y la rebeldía de la juventud no contaba con un cruce del destino como aquel, bajo sus ruedas, la tierra no entendía de piel ni de otras cuestiones emocionales. La ayuda significó un coque tan radical con la realidad, que justificaría posturas encontradas.


Los muchachos transformaron la vida de Paulina en una pesadilla, que irá enredándose en sus entrañas y crecerá hasta hacer que sus neuronas enloquezcan incomprensiblemente (a mi juicio), ahí radica el punto de equilibrio del filme y las posturas discutibles, de uno u otro lado. Pero, cuyo resultado me aleja de la realidad de esas relaciones o posturas personales.

Esa aventura cambió su mirada, mientra no veo reflejada una correlación del compromiso con su lucha interna. Pues modificó su estilo de vida definitivamente, para lo bueno (no creo que ponga en la balanza, del otro lado, el peso de la evidencia) o lo malo, ni los posibles errores de su decisión. Por ello, Paulina es controvertida, como la visión eficaz y emocionante de sus principios provocativos o reaccionarios, pero dependiendo del punto de vista en el espectador, te situará a uno u otro lado de La Patota.

Aunque nos vayamos encariñando con los personajes y La Patota refleje realidad de una desgarradora historia, pienso que no saca el partido necesario a sus paisajes ni argumenta con explicaciones o el viaje personal de Paulina, algunas reacciones ciertamente dudosas, casi incomprensibles. Depende, de lo razonadamente exigible por cada cuál.

Trailer "La Patota"

Entonces, todo parece algo irreal al finalizar. Aún entendiendo a las muchas diferencias sociales que vivimos, las raciales propias de esta región (que tuve la suerte de conocer en el pasado)... e incluso, hasta hormonales del personaje. En resumen, es una patota reivindicativa de la feminidad que acaba por quebrarme la patata (cabeza en lenguaje castizo) con sus decisiones cuestionables.

Hechos dramáticos, complejos unos y polémicos otros, para el debate y la reflexión del espectador. Merece la pena meterse en la psicología de los personajes, especialmente de esta valiente Paulina y nuestra indecisión personal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El árbol de la vida (Terrence Malick)

" There two ways through life: the way of nature and the way of grace. You have to choose which one you'll follow... " " Hay dos maneras de vivir la vida: la de la naturaleza y la de la gracia. Y has de elegir cual de las dos vas a seguir.. " Así comienza " El árbol de la vida ", la última película que he visto en los cines y que llevaba ya tiempo esperando para verla. He de decir que no me va a resultar nada fácil hacer un análisis de una película tan compleja y grande, tan grande como la vida misma... Pero voy a intentarlo.

10 pelis con un bebé de por medio

No se aceptan devoluciones Mañana se estrena en España la película Mexicana " No se aceptan devoluciones ", que ha sido un éxito absoluto en taquilla (especialmente en Estados Unidos) y que viene a hacer lo propio en nuestro país. Aprovechando este estreno, he diseñado una lista de películas con bebés que quiero dedicar a las administradoras de una nueva página web:  planeta bebícola , desde donde nos ofrecerán información y consejos a los padres, especialmente a los primerizos y a los que están a punto de serlo. Me he encontrado con una gran cantidad de películas (gran parte de ellas son bastante malas), así que he decidido seguir el criterio de que una parte importante de la historia gire en torno al cuidado de ese bebé o los problemas que pueda causar su cuidado. Con esto, elimino la innumerable cantidad de pelis de terror que he encontrado con un bebé de protagonista . Y es sólo un ejemplo....Hay muchísimas películas más, como "El peque se va de marcha...

RUMBLE, LA LIGA DE LOS MONSTRUOS - Lanzamiento primera imagen, póster y tráiler

Ya está disponible  la primera imagen, el primer póster y el tráiler de la película de animación, RUMBLE, LA LIGA DE LOS MONSTRUOS , cuyo estreno está previsto para enero d e 2021. Una comedia de aventuras de animación que nos transmitirá grandes valores como la amistad, el valor, el coraje y la superación. Paramount Animation Presenta en Asociación con WWE Studios. Una producción de Reel FX / Walden Media Dirigida por Hamish Grieve Producida por Brad Booker y Mark Bakshi Productores Ejecutivos Jeff Fierson, Susan Levison, Richard Lowell, Steve O’Brien, Chuck Peil, Frank Smith, Naia Cucukov REPARTO : Will Arnett, Terry Crews, Geraldine Viswanathan, Joe “Roman Reigns” Anoa’i, Tony Danza, Becky Lynch, Susan Kelechi Watson, Stephen A. Smith, Jimmy Tatro, Ben Schwartz y Michael Buffer. SINOPSIS : En un mundo donde la lucha libre de monstruos es un deporte mundial y los monstruos son atletas superestrella, la adolescente Winnie trata de seguir los pasos de su padre ...