Ir al contenido principal

Qué es una buena película



Para seguir cogiendo práctica en el arte de escribir en el blog, esta vez voy a intentar hablar sobre lo que tiene que tener una buena película. Voy a partir de cero, a ver qué tal se me da…
En primer lugar, antes de empezar a escribir nada, quiero decir que no me considero un gran “entendido del cine”, pero sí me considero un cinéfilo, en el sentido más estricto del significado del término, es decir, “me gusta el cine”. Mi mayor influencia cinematográfica reside en la maquinaria de producción de las películas estadounidenses, películas en su mayoría denostadas por los intelectuales del cine.

Somewhere
Si quisiera obtener referencias sobre las mejores películas, por ejemplo, del año pasado, creo que lo primero que haría, sería ver qué películas fueron las ganadoras de los festivales con más reputación y relevancia, puesto que estas películas son premiadas por un jurado compuesto por eminencias dentro de la industria. El festival de cine de Cannes y el de Venecia son buenos exponentes y de gran prestigio.
 
Uncle Boonme recuerda sus vidas pasadas
Las dos películas que ganaron el año pasado en sendos festivales fueron: la tailandesa “Uncle Boonme recuerda sus vidas pasadas” dirigida por Apichatpong Weerasethakul; y la película estadounidense “Somewhere” dirigida por Sofia Coppola. Ambos directores son bien reconocidos dentro del círculo de festivales. Sin embargo, no he podido ver ninguna de las dos películas, y “Somewhere”, aún no ha sido estrenada en España, a pesar de que Sofia Coppola es una directora famosa y el reparto cuenta con caras conocidas.


Otra referencia que voy a mirar es la página www.imdb.com , página que tiene miles de usuarios que votan las películas y que creo que es un buen medidor de las mejores películas el año pasado.
Toy Story 3


Las películas con mejor puntuación del año pasado son: en primer lugar “Origen” de Christopher Nolan; “Toy Story 3” de Lee Unkrich; y “Cisne negro” de Darren Aronofsky.  “Toy Story 3” fue la película más taquillera del 2010 en el mundo, “Origen” fue la cuarta y “Cisne negro”( la que menos ha recaudado de las tres), tiene casi 300 millones de dólares recogidos en taquilla. Las tres películas son estadounidenses, recibieron multitud de premios y tuvieron estrenos con gran repercusión mediática. He visto las tres películas, y he de decir que son excelentes películas.
Cisne Negro

En tercer y último lugar, he recogido la opinión de mi entorno más cercano, personas que no se consideran cinéfilas, y, creo que “Origen” es la película que más ha gustado en general.

Origen
Sin embargo, el crítico español de cine Carlos Boyero dice lo siguiente de la película “Origen”:
 A mí me parece la gilipollez y la diarrea mental más notable que he visto en los últimos años. Siendo de acción, es demasiado aburrida. Parece que dura un siglo. Mi decepción ha sido absoluta, ya que el director de "Insomnio", "El truco final", "Batman begins" y "El caballero oscuro" es cine de primera calidad. Para mí que Nolan ha abusado de alguna droga muy rara que le ha dañado seriamente el cerebro. Sólo así se puede explicar el cúmulo de estupideces pretenciosas que representa "Origen".

Carlos Boyero es un famoso crítico español de cine que escribe para el periódico El País, pero no se despeina despreciando una película que muchos han considerado muy buena.
Entonces, ¿qué es lo que no vemos de “Origen” para que nos parezca una buena película mientras que la crítica, a excepción de la estadounidense, no la  valore de ese modo? La sensación que tengo es que las películas “masivas” y de gran éxito para el público, tienden a ser vilipendiadas por un sector de la crítica por este mismo hecho. Pero, como no quiero anticiparme, voy a seguir investigando. Ahora que he recogido algunos datos, intentaré contestar en la siguiente entrada a la pregunta:

Comentarios

  1. En mi opinión se puede decir que hay dos normas o mejor dicho dos formas de decir la misma norma:

    Cuanto a más gente le guste, menos le gusta a cada uno.

    Cuanto a menos gente le guste, más le gusta a cada uno.

    Es como si lo que nos gusta de una película se distribuyera entre la gente que la ve :-) aunque en realidad no es así, lo que ocurre es que cuando una película intenta satisfacer a mucha gente debe hacer concesiones, no puede ser demasiado crítica ni demasiado radical, al intentar no perder espectadores. La película gustará a mucha gente pero a cada uno de ellos no les entusiasmará. En cambio si una película se aventura en un sentido concreto y traspasa los límites, gustará MUCHO a unos pocos y perderá lo que los comerciantes cinematográficos llaman: El gran público. La idea es ver hasta donde pueden llegar, intentar ser lo más irreverentes y radicales posibles intentando agradar al máximo a cada expectador, y al mismo tiempo no perder al gran público.

    ResponderEliminar
  2. Buena reflexión. Aunque también hay que tener en cuenta que en la época dorada de Hollywood las pelis también se hacían para el "Gran Público", y grandes obras maestras como "Cantando bajo la lluvia" o "El mago de Oz" eran películas dirigidas a un gran público

    ResponderEliminar
  3. A la crítica profesional le pasa como a cualquier otro negocio, el objetivo es vender y punto. Muchos críticos ponen verdes a películas muy buenas y originales sólo porque vende más poner a parir que dar una opinión seria o con sentido.

    En el caso de Inception (Origen) ha habido críticas pésimas sin apenas sentido, ¿qué clase de argumento es "A mí me parece la gilipollez y la diarrea mental más notable que he visto en los últimos años"? Y todavía habrá gente que tenga en cuenta a este tío para ver películas... además Inception no es de acción, sino de Ciencia Ficción.

    En mi opinión las buenas películas son las que te dejan dentro un par de ideas en las que tienes que pensar después... si a la salida del cine (o al hacer click para cerrar la ventana) lo único que comentas de una película son cosas como "vaya peleas", "como ha molado cuando ha saltado" o "qué bueno ha sido cuando ha contado el chiste blablabla" la película ha sido mala y has perdido tiempo y dinero.

    Las películas pueden tener acción, ser divertidas, ser entretenidas y estar llenas de efectos especiales... pero si no te hacen plantearte algo nuevo o aprender algo, habría sido mejor estar tomándote unas cañas con un buen par de amigos.

    ResponderEliminar
  4. A mi "Origen" también me pareció una de las mejores películas del año pasado... Pero no estoy de acuerdo contigo en eso de que tienes que aprender o plantearte algo nuevo para que la película sea buena. Por ejemplo: "En busca del arca perdida" me parece una grandísima película de los 80 porque te lo pasas genial viéndola (además de estar estupendamente dirigida).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario!

Entradas populares de este blog

El árbol de la vida (Terrence Malick)

" There two ways through life: the way of nature and the way of grace. You have to choose which one you'll follow... " " Hay dos maneras de vivir la vida: la de la naturaleza y la de la gracia. Y has de elegir cual de las dos vas a seguir.. " Así comienza " El árbol de la vida ", la última película que he visto en los cines y que llevaba ya tiempo esperando para verla. He de decir que no me va a resultar nada fácil hacer un análisis de una película tan compleja y grande, tan grande como la vida misma... Pero voy a intentarlo.

James Bond contra Goldfinger

La tercera película ya empieza a perfilar la estructura que seguirán las siguientes secuelas: James Bond contra Goldfinger (1964) Dirigida por Guy Hamilton. En esta ocasión, James Bond se enfrentará al villano Goldfinger, viajando entre USA, UK y Suiza. Esta película fue un éxito en la taquilla y el tope artístico de la saga, además, ganó el Oscar a los mejores efectos. De "Goldfinger" en adelante, las películas de James Bond empezarán a decaer... Continúa en Thunderball y Sólo se vive dos veces

El caballero oscuro: La leyenda renace (Christopher Nolan)

El caballero oscuro: La leyenda renace Christopher Nolan estrenaba hace cuatro años la mejor película de acción de la última década (en mi opinión). "El caballero oscuro" superó la barrera de los mil millones de dólares y consolidó una nueva saga de la franquicia de Batman que ya prometía bastante con la estupenda " Batman Begins " Por esto, las expectativas generadas por " El caballero oscuro: La leyenda renace " han sido muy altas, más aún cuando cerraba una trilogía que prometía ser excelente e incluía un villano muy atractivo, a mi juicio, como lo es el personaje de Bane . Pues bien, mi decepción al ver la película ha sido tremenda pues no sólo es, con diferencia, la peor película de la trilogía, sino que, posiblemente, sea la peor película que ha hecho Christopher Nolan. "El caballero oscuro: La leyenda renace" ha resultado ser un Hype en toda regla... Es decir, ha tenido una cobertura mediática impresionante y una enorme pop...